Proyecto para la paz y la no violencia
Educar para la paz y los derechos humanos es sembrar la conciencia de que el cambio comienza en uno mismo, irradiando respeto, tolerancia y compromiso hacia el bienestar de todos.
INTRODUCCIÓN:
Educar para la paz y los derechos humanos, supone partir de los cinco ámbitos de la persona: cuerpo, mente, emoción, identidad y sociabilidad. Procurar el desarrollo de aquellas capacidades que hagan posible que cada persona, cada pueblo, tenga una identidad propia y se sienta a gusto consigo mismo y aceptado por los demás. Para ello debemos dar lugar al fomento de la participación, la libertad de expresión, la confianza en sí mismo y la integridad personal.
Este área conviene trabajarla partiendo de la realidad más inmediata, es decir, de cada persona consigo misma, para que sea posible respetar a quienes nos rodean así como a aquellos miles y miles de personas que, lejos de nuestras vidas, tienen una realidad muy diferente a la nuestra. Procuramos crear la conciencia de que la paz, en su sentido más amplio, comienza por uno mismo.
Igualmente ocurre con los derechos humanos. Hemos de hacernos conscientes de que “aquí” y “ahora” faltamos a ellos en muchas ocasiones, y desde el conocimiento y la aceptación personal podremos entender y colaborar con realidades más alejadas a la nuestra. Por todas estas razones, conviene buscar la forma de propiciar esos cambios de actitudes que se sitúan básicamente en el ámbito social, haciendo hincapié en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la comprensión, el compromiso, la consideración, la ayuda y la generosidad, preocupándonos y enriqueciéndonos con el bienestar de otras personas, otros pueblos, otras culturas, luchando por sus derechos y potenciando su estilo de vida; apreciando la conservación de su entorno, sus manifestaciones sociales y culturales; prestando cuida a cada entorno.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS QUE CONLLEVA:
- Supone desde la comunidad educativa, partir del compromiso personal.
- Aprovechar las situaciones cotidianas para educar en la paz y los derechos humanos.
- Consensuar y realizar junto con el alumnado las normas de convivencia del Centro.
- La investigación de realidades plurales, su conocimiento y la puesta en práctica de actitudes y acciones concretas para llevar a cabo.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Conocerse y aceptarse cada persona a sí misma con principio fundamental para conseguir un bienestar personal y poder entender otras realidades.
2. Perseguir los valores de libertad, entendimiento, igualdad, justicia, pluralismo… universalmente asumidos como base del respeto hacia los derechos humanos.
3. Descubrir los valores de la sociedad defendiéndose de todo tipo de manipulación y enfrentándose eficazmente a los problemas de índole personal y social.
4. Percibir la diversidad política, social, cultural y religiosa, respetando las diferencias.
5. Tener conciencia y sensibilidad hacia cierto fenómeno.